Don’t hesitate. Vaccinate. vaccines.gov promotes sleep. Give yourself at least an hour of screen-free time before bedtime. Get moving during the day. Exercising regularly can improve your sleep— as long as you don’t do it too late in the evening, which can keep you alert. Keep your bedroom cool and cozy. Bedrooms that are too hot or too cold can disrupt sleep. Many people can fall asleep more easily when the temperature is on the cooler side—between 65 and 68 degrees. Try a soothing activity before you turn in. Doing something soothing in the hour before bedtime might help you settle into sweet slumber. Maybe that’s listening to relaxing music, meditating, reading or taking a warm bath. Keep naps to a minimum. Naps that are too long or too late in the day can make it hard to sleep later at night. Restrict your naps to 20 minutes, and take them earlier in the afternoon. TALK TO YOUR DOCTOR If you often have trouble sleeping, make an appointment with your provider to make sure you don’t have a more serious sleep issue that should be addressed. Sources: American Heart Association; Centers for Disease Control and Prevention; National Heart, Lung, and Blood Institute; Sleep Foundation Looking for a doctor? Visit umhtx.org/find-a-doctor. better MEET OUR TEAM There are now over 38,000 IBCLCs in 136 countries. We are fortunate to have two consultants in our area. They are the only two this side of San Antonio. Pauline Garcia, BSN, RN, IBCLC, has been certified for over 25 years and has the highest level of lactation certification. She has 47 years of breastfeeding education and experience. Angie Pargas, BSN, RN, IBCLC, has been certified for five years. Expecting? Join us at one of our free Childbirth Education Classes, held monthly. Visit umhtx.org/ all-events or scan the QR code to find the next class. —Continued from page 1 Support for breastfeeding lactancia tienen más probabilidades de comenzar la lactancia materna y continuar con ella. El apoyo temprano, especialmente en el hospital o durante las primeras semanas en casa, puede ayudar a prevenir problemas comunes y generar confianza. CONOZCA A NUESTRO EQUIPO En la actualidad hay más de 38,000 consultoras de lactancia certificadas por la junta internacional en 136 países. Tenemos la suerte de contar con dos consultoras en nuestra zona. Son las únicas dos de este lado de San Antonio. Pauline García, BSN, RN, IBCLC, ha estado certificada durante más de 25 años y tiene el nivel más alto de certificación en lactancia. Tiene 47 años de educación y experiencia en la lactancia materna. Angie Pargas, BSN, RN, IBCLC, ha estado certificada durante cinco años. ¿Está embarazada? Acompáñenos a una de nuestras clases gratuitas de educación para el parto, que se llevan a cabo mensualmente. Visite umhtx.org/ all-events o escanee el código QR para encontrar la próxima clase. —Continúa de la portada Apoyo a la lactancia materna También apague sus dispositivos. La luz azul de las computadoras, los teléfonos inteligentes, los televisores y otras pantallas hace que su cuerpo produzca menos de la hormona melatonina, que promueve el sueño. Tómese al menos una hora de tiempo libre de pantallas antes de acostarse. Muévase durante el día. Hacer ejercicio con regularidad puede mejorar su sueño, siempre y cuando no lo haga demasiado tarde en la noche, pues esto puede mantenerle alerta. Conserve su habitación fresca y acogedora. Las habitaciones demasiado calientes o frías pueden interrumpir el sueño. Muchas personas pueden conciliar el sueño más fácilmente cuando la temperatura es más fresca, entre 65 y 68 grados. Pruebe una actividad relajante antes de acostarse. Hacer algo relajante durante una hora antes de acostarse puede ayudarle a conciliar un dulce sueño. Tal vez sea escuchar música relajante, meditar, leer o darse un baño tibio. Mantenga las siestas al mínimo. Las siestas demasiado largas o demasiado tarde en el día pueden dificultar el sueño más tarde en la noche. Restrinja sus siestas a 20 minutos y hágalas más temprano en la tarde. HABLE CON SU MÉDICO Si a menudo tiene problemas para dormir, haga una cita con su prestador de servicios médicos para asegurarse de que no tiene un problema de sueño más grave que deba abordarse. Fuentes: American Heart Association; Centers for Disease Control and Prevention; National Heart, Lung, and Blood Institute; Sleep Foundation mejor
RkJQdWJsaXNoZXIy ODQ1MTY=